COMO TEMA DE LA NATURALEZA
Hay una infinidad de esculturas que han tomado como tema la Naturaleza, pero antes veremos algunas características de la escultura.
Según su forma, la escultura puede ser cerrada, cuando es sólida; o aireada, cuando hay huecos; por ejemplo.
De las esculturas que uno puede ver, pueden ser de manera descriptiva, cuando tiene muchos detalles; o sintética, si tiene pocos o casi ninguno,como cabello, dedos,etc. Pero aún así se reconoce la figura que se quiere plasmar.
Unas de las esculturas que más me llaman la atención son las que están hechas por el escultor Ron Mueck, que trabaja con materiales de silicona especial, porque tiene un estilo propio muy realista, que por eso se ha vuelto muy famoso por la realidad que deslumbra con sus obras.


La escultura puede tener formas geométricas (regulares e irregulares) u orgánicas. Otra característica de mis favoritas es la textura o el acabado, el cual puede ser rugoso, liso, estriado, etc.
Los materiales con los que se realizan las esculturas se clasifican en;orgánicos(madera, hueso), minerales (piedra, barro, yeso), metálicos (bronce, acero) o sintéticos.
Para la elaboración de las esculturas se emplean diferentes técnicas que pueden englobarse en cuatro grandes grupos:
Modelado: Se trabaja con materiales flexibles como barro o plastilina.
Tallado: Se desbasta el material, como madera o mármol, quitando parte de éste.
Fundición: Se trabaja con materiales que son derretidos, como el bronce.
Ensamblaje o construcción: Se pegan o adhieren los materiales.
Para mí éstas demostraciones que nos da la escultura, inspiran mucho, ya que también abarcan en nuestro propio alrededor, osea, todo lo que puede tener volumen, ancho, largo y fondo, (llamado también tridimensionales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario