domingo, 6 de diciembre de 2015

XAVIER ESQUEDA, UNO DE LOS MEJORES PINTORES MEXICANOS CONTEMPORÁNEOS

Xavier vive actualmente en la Ciudad de México, es amigo de mi tío Pedro Luis De Aguinaga, el periodista y de quien tenemos varias de sus obras en mi casa. Mi mamá tuvo el gusto de conocerlo hace varios años, durante su exposición en el Museo Moderno de Chapultepec, México DF, de quien dice que es un hombre pequeño de estatura, muy culto y encantador.
A continuación les platicaré de sus datos más revelantes:
Xavier Esqueda Nace en la Ciudad de México en 1943. Pintor autodidacto, estudia arquitectura durante dos años en la Univ. La Salle y asiste en 1961 al taller de cerámica del pintor y escultor Juan soriano, con quien entabla una duradera amistad.
 

En la mayoría de las veces plasma pintoras con el tema de frutas.
Los tempranos logros en su carrera y su visible calidad artística lo hicieron merecedor, a los 28 años, de la beca para artistas en residencia en el Dartmouth Collage de Hanover, New Hampshire, Estados Unidos; galardón que recibieron con anterioridad dos distinguidos mexicanos: José Clemente Orozco, a quien se le encargaron los murales de la biblioteca de dicha Institución, y Carlos Chávez, quien fue músico residente.

Desde muy temprana edad comienza a exponer en prestigiosos espacios, como la mítica Galería de Antonio Souza (1965), en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México (1966)y la Byron Gallery de NY (1966).Tuvo presencia, desde 1967, en la ya desaparecida Galería Universitaria Aristas con la exposición? Surrealismo y arte fantástico en México. Ese mismo año participó en la Bienal de Jóvenes en París, Francia. Al año siguiente se presentó por segunda vez en el Museo del Palacio de Bellas Artes, ahora con Exposición Solar, muestra que lo hizo merecedor del Premio Bellas Artes en pintura.

Su activa labor en los espacios de exposición de México se alternaban con muestras individuales y colectivas en locales internacionales: La Habana, Cuba; Londres, Inglaterra; Montreal y Ottawa en Canadá; Houston, Miami, Sn. Francisco y Pittsburg en los Estados Unidos, son sólo algunos de los lugares que desde la década de los setenta exhibieron su obra.

lunes, 23 de noviembre de 2015


11º entrada
LEONARDO DA VINCI: LA ARMONÍA DEL CUERPO HUMANO

Hace poco leí a cerca de Leonardo de Vinci, que se interesó principalmente por el conocimiento de la antigua Roma, y sus investigadores sobre Virtruvio (arquitecto romano) y la geografìa lo llevaron a iliustarar en un dibujo las teorìas acerca de las proporciones físicas humans.

En el texto original de Vitruvio, éste afirma haber alcanzado el secreto de la "cuadratura del círculo". El arquitecto afimaba: "Es imposible que un templo posea una correcta disposición si carece de simetría y proporción, como sucede con los miembros o partes del cuerpo de un hombre bien formado".
Leornardo Da Vinci y Vitruvio mencionan en sus escritos la posibilidad de trazar un cuadrado a partir de un hombre con los brazos en cruz.
Hay que recordad que ya desde aquellos tiempos la belleza y la armonía de un cuerpo, estaban muy relacionados con las formas geométricas y las relaciones matemáticas.

Observa en el estudio de Leonardo da Vinci, cómo el modelo mide lo mismo de alto respecto a sus brazos extendidos; es por eso que se puede inscribir en un cuadrado perfecto.

El hombre Vitruvio es un perfecto ejemplo de la visión integradora de Leonardo, ya que él trataba de vincular la arquitectura y el cuerpo humano.

 Para este gran artista el hombre era la medida de todas las cosas y el modelo del Universo, por eso era tan importante relacionar el cuerpo humano con la Naturaleza.

domingo, 8 de noviembre de 2015

EL CUERPO Y EL PINCEL
11º entrada**

Cuando estaba en Artes Visuales, en 3º año de Secundaria, ví uno de los temas que más se repetían en mi libro de texto, aunque se me hacía un poco aburrido, lo voy a mencionar en esta sección de arte, se trataba del cuerpo humano plasmado arte ya sea de cualquier tipo (abstracto o figurativo) y técnica. Éstas pueden ser algunos ejemplos claros con lo que se ha demostrado época tras época, y cada una ha tenido una valoración distinta frente al público.

           
Huitzilopochtli. Dios de la guerra     Hombre Araña. Caricatura.         Las señoritas de Avignon. Pablo
1492. Autor anónimo                                                                        Picasso. 1907. Óleo sobre tela
  
Las tres gracias. Peter Paulus         Ilustración de Moda    Mona Lisa. Fernando
Rubens. 1964, óleo sobre madera  Arturo Elena. 2006     Botero. 2001

Sebastían ded Morra.
Diego Velázquez. 1645

Estas imágenes fueron algunas representaciones famosas del ser humano en la imagen. Más adelante les daré a conocer sobre Leonardo da Vinci y su famosísima obra llamada "Hombre Vitruvio" hecha en 1492, un tema muy interesante que actualmente han repetido el estilo que él había usado.

lunes, 26 de octubre de 2015

9º Entrada
IMÁGENES MITOLÓGICAS O SAGRADAS
Se pueden interpretar imágenes mitológicas o sagradas de distintas culturas. Un ejemplo de una obra mitológica, se menciona "El nacimiento de Venus", representada por Botticelli, un pintor italiano.
 
Su obra tiene símbolos mitólogicos porque ilustra una antigua leyenda que formaba parte de la idiosincrasia de esa gran época romana, donde la diosa del amor y la belleza, se convierte en una obra única.
Cuenta la leyenda romana que Venus, la diosa del amor, nació de la espuma del mar y es hija del dios Urano. El título de la obra no es exacto porque la obra no muestra exactamanete del nacimiento de la diosa, sino que plasma la llegada de Venus sobre una concha marina a la playa de una de las islas que tradicionalmente se les consagran, así que puede ser Chipre, Pafos o Cíterea. Venus llega a tierra firma entre la lluvia de las flores.
La divininidad es empujada por el soplo de dos dioses alados, uno de ellos es Céfiro y otro Cloris, que se encuentran abrazados y simbolizan la unión de la materia y el espíritu.
Se cree que la primavera, estación del renacer de la tierra, espera a la diosa en la playa para cubrirla con un manto de motivos florales. El que la ninfa tape con su manto a la diosa, simboliza que los misterios de Venus, los de la belleza y el amor, se encuestran ocultos para los mortales.
Yo puedo notar por su simetría y perfecta ejecución, el rostro de la Venus,considerado uno de los más bellos de la historia de la pintura.

lunes, 19 de octubre de 2015

SÍMBOLOS, SIGNIFICADOS E IMÁGENES
8º entrada
En este apartado voy hablar mucho de imágenes en sí, que se pueden dar a conocer en nuestro entorno o sociedad.
Primeramente un símbolo es una señal que expresa ideas, características de una aldea o comunidad. Muchas personas acuerda que una imagen, ya sea animal o un objeto pueden representar mucho más de lo que el objeto mismo es.
Muchos grupos adoptaron símbolos que consideran que los representan; existe una gran cantidad de símbolos referentes a diversas asociaciones, sean éstas sociales, religiosas, comerciales, políticas, escolares, deportivas, etc. 

Todo símbolo trata de representar algo fácil de captar hacia el que lo ve. que aparecen en la televisión, que son creadas de tal manera que demuestren un objetivo a entender cómo es, con un estilo de diseño propio y único. Tales dibujos pueden ser de un super héroe, una sirena, policías, entre otros más.
Los ejemplos de imágenes, en parte del arte pueden ser: 
La Alegoria-Antonio Pereda                                                Los cinco sentidos-Jacques Linard
  
En mi opinión es importante que cualquier persona pueda inventar un símbolo o imagen, que quiera transmitir algo en el público, temas de interés, como de libertad, alegría soledad, belleza, locura, confusión, maldad, peligro, entre otras emociones que te pueden describir hasta los sentimientos.
Más adelante daré a conocer las imágenes mitológicas sagradas o mágicas de todos lo tiempos, ya que éstas enseñanzas va enriqueciendo nuestros conocimientos del arte...

domingo, 11 de octubre de 2015

Entrada 7*
IMÁGENES PUBLICITARIAS
Las imágenes publicitarias también son parte del arte, porque representan la ilustración que trata de representar o darle un mensaje, depende del anuncio.
Primeramente una imagen publicitaria es una imagen que publica algún producto o servicio. Y sirve para vender y hacerle conocer del producto nuevo a las personas. Se puede transmitir a cerca de cualquier tema ya sea: Tecnología, moda, entretenimiento, deportes y Alimentos o bebidas.
Éstas son una parte fundamental para la publicidad, que en términos generales es una estrategia de comunicación que incita al consumidor para que conozca y compre productos o servicios de una determinada marca. En este momento histórico, gran parte de la sociedad basa su comportamiento en el consumo de productos y marcas.
La influencia de la publicidad es muy poderosa; si no resultara una buena inversión, las empresas no acudirían a ella.
Esta parte de la imagen publicitaria, es muy divertida para mí, ya que las palabras de la marca de alguna empresa (logotipo) tiene su propio estilo de escrito, y es muy fascinante combinar estos estilos  para crear otras. Tiene la gracia de llamar la atención del cliente, a través de lo llamativo que sea la imagen. Su exploración de los medios y las estrategias de comunicación visual de las imágenes publicitarias mediante la realización de proyectos educativos, inspiran a la imaginación.
OBRAS ESCULTÓRICAS
COMO TEMA DE LA NATURALEZA

Hay una infinidad de esculturas que han tomado como tema la Naturaleza, pero antes veremos algunas características de la escultura.
Según su forma, la escultura puede ser cerrada, cuando es sólida; o aireada, cuando hay huecos; por ejemplo.
De las esculturas que uno puede ver, pueden ser de manera descriptiva, cuando tiene muchos detalles; o sintética, si tiene pocos o casi ninguno,como cabello, dedos,etc. Pero aún así se reconoce la figura que se quiere plasmar.
Unas de las esculturas que más me llaman la atención son las que están hechas por el escultor Ron Mueck, que trabaja con materiales de silicona especial, porque tiene un estilo propio muy realista, que por eso se ha vuelto muy famoso por la realidad que deslumbra con sus obras.



La escultura puede tener formas geométricas (regulares e irregulares) u orgánicas. Otra característica de mis favoritas es la textura o el acabado, el cual puede ser rugoso, liso, estriado, etc.
Los materiales con los que se realizan las esculturas se clasifican en;orgánicos(madera, hueso), minerales (piedra, barro, yeso), metálicos (bronce, acero) o sintéticos.
 Para la elaboración de las esculturas se emplean diferentes técnicas que pueden englobarse en cuatro grandes grupos:
Modelado: Se trabaja con materiales flexibles como barro o plastilina.
Tallado: Se desbasta el material, como madera o mármol, quitando parte de éste.
Fundición: Se trabaja con materiales que son derretidos, como el bronce.
Ensamblaje o construcción: Se pegan o adhieren los materiales.
Para mí éstas demostraciones que nos da la escultura, inspiran mucho, ya que también abarcan en nuestro propio alrededor, osea, todo lo que puede tener volumen, ancho, largo y fondo, (llamado también tridimensionales).