lunes, 7 de septiembre de 2015

**2° entrada**

Como había mencionado en el blog anterior, el arte está muy presente en nuestras vidas, desde imágenes publicitarias,fotografías, portadas de revistas y libros, pinturas que se exhiben en museos o que se utilizan de decoración en oficinas y casas hasta diseños de ropa, joyería, accesorios decorativos, por supuesto en la arquitectura tanto en casas como en edificios públicos,hoteles, plazas públicas hasta en la artesanía folclórica. El arte enseña a ver al mundo con otros ojos, la imaginación crecerá, el intelecto se verá fortalecido que será útil en la sociedad.
 Poco a poco seguiré hablando de sus etapas y procesos del arte, los artistas más famosos por sus dibujos y pinturas, o que no lo fueron pero tuvieron un gran reconocimiento años después de muertos. Para mí lo más importante que se tiene en cada obra es el sentimiento que quieren que la gente entienda, aunque es un poco confuso y complejo saber qué emociones despertarán en el público que los mira.

IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD...CASUALIDAD


Uno de los artistas que improvisó el arte fue Jackson Pollock,quien con un impulso de enojo y envidia que le tenía a Picasso tiró unas pinturas al suelo. De ahí adelante tuvo que demostrar este gran suceso y pudo convertirse en una persona famosa por su arte figurativo, ésta técnica se llamó "Dripping" que consiste en desparramar pintura de un solo color o de varios en una gran superficie de manta blanca como lienzo, deja a la imaginación de quien ve sus trabajos el significado de los mismos..manchas, coloridos, gotas, pinceladas, caos, felicidad y otras emociones.
 Una de sus pinturas que ya no están en venta y tiene un gran valor es la siguiente:
       
Datos:
(Pollock nació en 1912 y murió en 1956, fue un influyente pintor estadounidense y una importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto.)
Más adelante voy a hablar que el arte en constante transformación, es una gran forma de comunicarse y se fundamente en diferentes generaciones, de formas, colores y texturas para conocer sus herramientas, pero antes de ello cabe mencionar qué es una imágen y su juego en sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario